
El trabajo de bombero voluntario conlleva una carga emocional considerable. Enfrentarse a situaciones de emergencia, ver el sufrimiento de las personas y lidiar con la presión constante puede afectar significativamente la salud mental de los profesionales. Es aquí donde la técnica de defusing se presenta como una herramienta fundamental para la gestión del estrés.
Este método, implementado por psicólogos en cuarteles de bomberos de la Provincia de Buenos Aires, se centra en la intervención inmediata tras un incidente crítico. Su objetivo principal es ayudar a los bomberos a descargar la tensión emocional acumulada durante una intervención, previniendo problemas de salud mental a largo plazo y mejorando su bienestar general.
El Proceso de Defusing
La técnica de defusing se basa en un diálogo directo y terapéutico con los bomberos tras una situación de emergencia. Se trata de un encuentro individual y grupal donde se aborda la experiencia vivida. Un protocolo simple de cinco preguntas guía esta conversación: qué pasó, qué hice bien, qué puedo mejorar, qué necesito para continuar y un agradecimiento.
Esta conversación permite el procesamiento emocional, un paso fundamental para reducir la carga emocional. Imaginemos un incendio. Los bomberos pueden expresar la angustia, el miedo y la incertidumbre, pero también reconocer sus fortalezas y la necesidad de apoyo. Este proceso permite a los bomberos afianzar la capacidad de mantener la calma y la concentración en futuras emergencias. Este apoyo inmediato es clave para prevenir el desarrollo de problemas psicológicos.
Beneficios del Defusing
La técnica de defusing ofrece numerosos beneficios para los bomberos. Les permite: Afrontar el estrés de forma inmediata, procesar emociones complejas, reforzar la resiliencia y mejorar la comunicación entre compañeros. Además, disminuye la posibilidad de que las experiencias traumáticas se conviertan en problemas de salud mental.
Un ejemplo claro es cómo se manejan los incidentes con víctimas. El defusing permite a los bomberos comprender la magnitud del impacto psicológico en estas situaciones, facilitando el procesamiento y el desarrollo de estrategias para apoyar a las víctimas y a sus familias.
Capacitación Continua: Cursos de Defusing
El programa de defusing se complementa con cursos anuales obligatorios para todos los bomberos. Estos cursos, que abarcan un día completo, proporcionan una formación teórica y práctica. La parte teórica se centra en la psicología de la emergencia y el impacto del estrés en el trabajo de bombero. La práctica se orienta a la aplicación de técnicas específicas para manejar el estrés, como ejercicios de respiración y estrategias de afrontamiento.
Estos cursos también abordan el autocuidado. Los bomberos aprenden a reconocer las señales de estrés, a desarrollar un plan de manejo del estrés y a priorizar sus necesidades personales para un mejor rendimiento en el trabajo.
Dos Niveles de Intervención
El programa de defusing se divide en dos niveles:
- Nivel 1: Se enfoca en el autocuidado del bombero, un pilar fundamental para su bienestar. Incluye ejercicios de respiración, planes de manejo del estrés y simulacros.
- Nivel 2: Se centra en la contención de las víctimas, familiares y compañeros afectados por un incidente. Se incluyen estrategias para activar recursos positivos, comunicarse con la familia y mantener un estilo de vida saludable.
Es importante destacar que la técnica de defusing ha demostrado efectividad en cambiar la perspectiva cultural dentro de los cuarteles de bomberos. Inicialmente, algunos bomberos, arraigados en una cultura del silencio y de la fortaleza, mostraron reticencia. Sin embargo, la demostración de la efectividad del programa ha generado un cambio notable en su actitud, promoviendo la apertura y el apoyo mutuo.
En resumen, el programa de defusing ofrece una estrategia integral para abordar el estrés en los bomberos voluntarios. La combinación de intervenciones inmediatas, capacitaciones continuas y un enfoque en el autocuidado ha demostrado resultados notables en la mejora de la salud mental y el bienestar de los bomberos, tanto en su vida laboral como personal.
¿Qué es el defusing?
Técnica para gestionar el estrés en bomberos voluntarios tras un incidente crítico.
¿En qué consiste el programa de defusing?
Intervención inmediata post-incidente con un protocolo de 5 preguntas (qué pasó, qué hice bien, qué puedo mejorar, qué necesito para continuar y un agradecimiento) para descarga emocional. Incluye cursos anuales obligatorios con teoría y práctica sobre psicología de la emergencia e impacto del trabajo estresante, técnicas de manejo del estrés, respiración y ejercicios.
¿Cuáles son los niveles del programa?
Nivel 1: Autocuidado del bombero (bienestar). Nivel 2: Contención de víctimas, familiares y compañeros afectados.
¿Cómo se ha implementado en los cuarteles de bomberos?
Inicialmente, con reticencia de los bomberos varones, pero con la demostración de efectividad y la importancia del diálogo abierto, la participación y la actitud han mejorado significativamente.
¿Qué beneficios tiene el programa?
Mejora la calidad de vida de los bomberos, fomenta el autocuidado, permite procesar la experiencia y reduce la carga emocional, contribuye al bienestar y a un mejor desempeño en futuras intervenciones. Las habilidades adquiridas son útiles para situaciones personales y laborales.